Normas Cimes
Como las plantas de elaboracion de CIMES estan distribuidas en todo el pais, esto hace que las caracteristicas de las fuentes de agua no sean uniformes y se adapten a las condiciones particulares disponibles en cada una de las zonas (por ejemplo agua corriente, agua subterraneas, vertientes naturales, etc.).
Por este motivo la materia prima se trata tanto en su composicion fisica como quimica y, para lograr la unificacion de dichos parametros, CIMES exige que la totalidad de las plantas realicen un tratamiento de purificacion que como minimo debe constar de las siguientes etapas
Tratamiento FISICO
Tratamiento quimico
Tratamiento bacteriologico
Tratamiento fisico
Mediantes diferentes tecnicas de filtracion estandares (filtros de arena, grava y/o carbon activado) se logra eliminar las particulas en suspension del agua, reduciendo la turbiedad y eliminando olores y sabores desagradables y otros solidos disueltos. La aplicacion de tecnicas mas modernas (Por ej. microfiltracion, ultrafiltracion) permite ademas eliminar contaminantes quimicos y/o biologicos (pesticidas, hidrocarburos, bacterias, algas, etc.).
Tratamiento quimico
Mediante la aplicacion de diversas tecnicas, se ajusta a traves de estos tratamientos el contenido de sales minerales disueltas en el agua a fin de adaptarlos a estandares fijados por el codigo alimentario nacional (contenido de arsenico, nitratos, hierro, fluor, magnesia, sodio, etc.).
tratamiento bacteriologico
Etapa final del tratamiento, destinada a eliminar los contaminantes microbiologicos del agua que son responsables de una gran cantidad de patologias. CIMES ha establecido a la ozonificacion (tratamiento con ozono) como metodo primario de tratamiento batereologico, debido al gran poder desinfectante que tiene el ozono y el bajo efecto residual sobre el agua tratada. Este metodo puede ser complementado con otros metodos tradicionales de acuerdo a las necesidades particulares de cada establecimiento.